¿CAED?
- Erick Rodriguez.
- 28 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Si formas parte de esta preparatoria de alguna manera habrás escuchado las siglas CAED (Centro de atención a estudiantes con discapacidad), sí, ese cuarto que se ubica a lado de la entrada principal de auditorio.
Melisa Gonzales coordinadora de Caed nos compartió cierta información sobre el sistema que maneja esta institución.
¿Cómo operan?
Esto quiere decir que CAED es el encargado de educar lo correspondiente al nivel preparatoria a los jóvenes con discapacidad, ya sea su incapacidad visual, motriz, auditiva o algún tipo de déficit.
La coordinadora Melisa dio a conocer que en caed se maneja el sistema de prepa abierta esto quiere decir que el alumnado solo debe de pasar sus exámenes para obtener su certificado y no se hará uso de ningún otro criterio para su evaluación.
Primero tendrán que cursar la materia a fin de aprender y poder pasar el examen que se les aplique. La coordinadora menciona además que los jóvenes deberán de acreditar 21 materias y en los casos regulares son 2 materias por semestre y en casos muy especiales en los que los alumnos tienen la capacidad de dominar mas materias tienen un máximo de estar acreditando 4 por lo que:
Si son 2 materias por semestre un alumno se graduaría aproximadamente de 5 a 6 años siendo 21 materias las que deben acreditar.
Si son 4 materias por semestre un alumno se graduaría aproximadamente en 3 años siendo 21 materias las que deben acreditar.
Dificultades para los alumnos
Como se ha de suponer los alumnos con discapacidades no solo sufren problemas en su desarrollo sino también en el intento de desarrollarse como una persona normal; Uno de los problemas expuestos es la llegada del alumnado a CAED, ya que dependen completamente de apoyo para acceder a este y como se puede observar las entradas para discapacitados de nuestra institución no están en una condición apta para un joven en solitario o no se le da el seguimiento como se puede observar en la foto a continuación.

Claramente se observa que en este acceso hay escaleras donde se podría hacer inserción de una rampa para un acceso fácil al alumnado con problemas motrices tal como lo expuso la coordinadora.
¿Futuro de los alumnos?
La coordinadora menciona que estos alumnos al concluir la preparatoria pueden ser parte de un oficio con el certificado que obtienen al concluir la preparatoria. Además se dice que hay alumnado con déficit o problemas visuales son aquellos a los que se les facilita continuar una carrera universitaria.
Esto lo corroboró mencionando que un alumno con problemas visuales el año pasado concluyo su carrera universitaria en UABC lo que personalmente creo que puede servir de inspiración a los demás alumnos para no rendirse y que continúen esforzándose.
En resumen…
CAED es un centro que ayuda a los jóvenes con problemas a concluir sus estudios del bachillerato y no solo eso además de que les enseñan a como vivir con su discapacidad y a ejercer un oficio acuerdo a las capacidades que poseen.
Entradas recientes
Ver todo Todos han escuchado hablar de Podcast pflc, pero ¿Realmente sabemos quienes son?, ¿Acaso no tienes curiosidad de lo que les deparará el...
Comments